ACEITE DE RICINO Ficha Técnica (Prospecto)
Es un líquido espeso, límpido, incoloro o apenas amarillento, de sabor desagradable y persistente, que se extrae de las semillas del Ricinus communis y actúa como un enérgico purgante irritante. Los principios activos más importantes son el ácido ricinoleico y el isorricinoleico. El aceite de ricino estimula el peristaltismo, por un efecto directo sobre la musculatura lisa intestinal al estimular los plexos nerviosos intramurales. Se ha demostrado que facilita la acumulación de líquidos e iones en el intestino delgado para favorecer el efecto laxante. El ácido ricinoleico se absorbe en el intestino delgado en pequeña cantidad y es metabolizado como cualquier ácido graso en el hígado debido a lo cual se transforma en dióxido de carbono y agua. El comienzo de la acción es entre las 2 y 6 horas luego de la ingestión oral y las heces formadas son de tipo acuoso.
Embarazo: ya que si se utiliza con frecuencia ocasiona un engrosamiento y aumento de la zona pelviana, lo que puede iniciar la estimulación refleja del útero grávido. Apendicitis o síntomas de apendicitis, hemorragia rectal, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión, diabetes mellitus, obstrucción intestinal. Dolor abdominal sin que se haya hecho el diagnóstico del cuadro clínico.