ALUMINIO HIDRóXIDO Ficha Técnica (Prospecto)
Los antiácidos son compuestos básicos que neutralizan el ácido en la luz gástrica. Debido a las complejidades de la química del Al3+ hidratado, el Al (OH)3 más activo puede elevar el pH hasta 4,5. Una propiedad importante del Al3+ en el medio intestinal es su capacidad para formar sales insolubles con el fosfato de la dieta. El Al3+ puede relajar el músculo liso gástrico y demorar el vaciado; también puede estimular la secreción de moco, lo que aumentaría la barrera mucosa para el ácido. En personas con función renal normal la ingestión de los antiácidos lleva casi a duplicar la concentración plasmática media de Al3+. Como el aluminio se elimina por orina, en pacientes con insuficiencia renal aumenta la concentración plasmática y su toxicidad.
En insuficiencia renal, la administración prolongada de Al3+ puede exacerbar o aun iniciar osteodistrofia, miopatía proximal y encefalopatía (demencia y convulsiones). Hipermagnesemia. En pacientes sometidos a hemodiálisis: controlar los niveles séricos de fosfato cada 30 a 60 días. La utilización de compuestos que contienen Al3+ como método principal para disminuir la absorción intestinal de fosfatos, en pacientes urémicos, es peligrosa e inapropiada.
Los preparados con Al3+ demoran el vaciado gástrico, lo que disminuye la absorción intestinal de varios fármacos. Los compuestos con Al3+ pueden formar complejos insolubles que no se absorben. Por combinación de factores, los antiácidos disminuyen la biodisponibilidad de hierro, tetraciclinas, isoniazida, etambutol, benzodiazepinas, fenotiazinas, ranitidina, vitamina A, fluoruros y fosfatos. No deberá administrarse ninguna medicación 2 horas antes y hasta dos horas después de la ingestión del antiácido.