Prospecto ZOLOFT
Indicaciones
Tratamiento de la depresión, desorden obsesivo compulsivo, desorden del pánico y trastornos de estrés postraumático. Tratamiento de pacientes pediátricos con desorden obsesivo compulsivo, tratamiento de fobia social (desorden de ansiedad social). Tratamiento del trastorno disfórico premenstrual, en pacientes con síntomas severos y que no responden a medidas terapéuticas.
Dosificación
Adultos: 50 a 200mg/día. Niños 6 a 12 años: 25mg/día, si es necesario incrementar 25mg/día cada 4 días, dosis máxima de 200mg/día. Niños 13 a 17 años: 50mg/día, si es neceario incrementar 50mg/día por 7 días, dosis máxima de 200mg/día. La sertralina debe administrarse una sola vez al día, ya sea en la mañana o en la noche con o sin los alimentos. Tratamiento del trastorno disfórico premenstrual, en pacientes con síntomas severos y que no responden a medidas terapéuticas: dosis inicial: 50mg/día. Dosis de mantenimiento: 50-150mg/día. Tratamiento de la fobia social: 50mg/día cada 3 semanas de acuerdo al criterio del médico tratante hasta un máximo de 200mg/día.
Contraindicaciones
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la sertralina. En el uso concomitante de sertralina en pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa y antidepresivos tricíclicos. En pacientes que usan concomitantemente pimozide y en el uso concomitante de disulfiram debido al contenido alcohólico del concentrado.
Advertencias
Se debe evitar el uso combinado con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se recomienda un período libre de medicamento de por lo menos 14 días una vez retirado el IMAO antes de usar ZOLOFT. Se debe esperar un tiempo similar entre la sertralina y el inicio de un IMAO. El tratamiento del trastorno disfórico premenstrual con este producto debe ser establecido por el médico psiquiatra, previa evalución del paciente durante, al menos, dos ciclos menstruales consecutivos. Este producto no debe administrarse durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia ya que su inocuidad sobre el feto no ha sido comprobada, ni durante la lactancia. Debe evitarse su uso en pacientes epilépticos.